El comercio electrónico, o e-commerce, a nivel global explotó con la pandemia. Unos años antes ya era habitual comprar productos por internet, pero cuando llegó el COVID a nuestras vidas, el comercio electrónico se hizo el amo y señor de las ventas. Si nos centramos en África Occidental, el comercio electrónico todavía está en desarrollo y, aunque todavía es incipiente, sí hay un creciente interés y conciencia sobre el potencial del comercio electrónico o e-commerce en la región, tanto por parte de los consumidores como de las empresas.
Como resultado, la búsqueda de información relacionada con el comercio electrónico en África, incluyendo noticias, tendencias y oportunidades, ha ido en aumento en los últimos años.
Panorama del comercio electrónico en África Occidental
En África Occidental la conectividad a internet ha mejorado significativamente en los últimos años. La mayoría de los países tienen acceso a internet de banda ancha mediante fibra óptica, satélite, redes inalámbricas y tecnologías móviles. El acceso a internet se ha generalizado en la región, gracias a la llegada de nuevos proveedores de servicios, incluidos operadores de telefonía móvil. Algunos países también ofrecen servicios de internet gratuitos. Por ejemplo, en Costa de Marfil o Ghana el acceso a Internet está entre el 55% y el 70% de la población y en Nigeria supera al 70%.
Beneficios del comercio electrónico para las empresas
El comercio electrónico ofrece a las empresas una oportunidad para expandirse en África Occidental y exportar allí sus productos. La presencia digital ofrece a las empresas una plataforma para llegar a una audiencia mucho más amplia en África Occidental y, por lo tanto, conseguir un mayor alcance.
Además, el comercio electrónico reduce los costes de publicidad y marketing, lo que permite ahorrar dinero en estrategias de expansión sin perder visibilidad.
El comercio electrónico en África Occidental hace que los productos y servicios sean más accesibles para los usuarios y las empresas tienen la posibilidad de adaptar su oferta a las necesidades de los clientes locales. Los negocios pueden obtener una mayor participación de los mercados en África Occidental.
Oportunidades para las empresas españolas en África Occidental
Algunas de las oportunidades que se empiezan a perfilar para las empresas españolas son, entre otras:
- Acceso a mercados más grandes: la región de África Occidental cuenta con una población de más de 300 millones de personas. Hay un gran potencial de clientes potenciales para que las empresas españolas puedan ampliar su base de clientes y aumentar sus ingresos.
- Ampliación de la presencia de la marca: la presencia de la marca es una de las principales claves para el éxito de un negocio. El comercio electrónico permite a las empresas españolas aumentar su visibilidad en la región, alcanzando nuevos niveles de conciencia de la marca.
- Mejoras en los procesos de negocio: el comercio electrónico también ofrece la posibilidad de mejorar los procesos de negocio de las empresas españolas incluyendo la automatización de procesos, mejoras en la entrega y la gestión de pedidos, así como la reducción de los costes operativos.
- Mayor alcance en el segmento de consumidores móviles: a medida que la adopción de los dispositivos móviles en África Occidental aumenta, el comercio electrónico ofrece a las empresas españolas la oportunidad de llegar a un público todavía más amplio. Esto incluye a una mayor cantidad de personas en áreas rurales y remotas.
- Mayor eficiencia operacional: el comercio electrónico también ofrece la posibilidad de mejorar la eficiencia operacional de las empresas españolas. Esto incluye la reducción de los costes operativos, la mejora de la entrega y la gestión de pedidos, así como la reducción de la cantidad de errores de procesamiento.

Afrimarket, un caso de e-commerce de éxito
Un caso de éxito en el sector del comercio electrónico en África Occidental es el de Afrimarket, un e-commerce o web de venta online con base en París que ofrece servicio en países como Senegal, Costa de Marfil, Camerún, Benín o Mali. Básicamente funciona como mercado digital donde familiares de Francia pueden comprar productos por internet y hacer que lleguen a las casas de sus familiares. Las entregas se realizan en una semana sin necesidad de que el ciudadano africano realice ninguna acción y no tiene ningún coste para él.
Este es un ejemplo de cómo África ha evolucionado mucho y no se ha quedado atrás en el mundo digital. La clase media está cada vez más presente y tiene más poder adquisitivo, lo que les predispone a poder gastar en un comercio electrónico.
Actualmente solo el 1% de las compras se realiza por internet (en Europa este porcentaje es del 10%), dato que demuestra el gran potencial que hay en este mercado en la actualidad.
Desafíos y barreras para el comercio electrónico en la región
Si bien el e-commerce en África Occidental abre un abanico importante de oportunidades, aún hay algunos obstáculos que convierten al comercio electrónico en una parte pequeña de las ventas de productos en la región.
- Infraestructura tecnológica: la falta de infraestructura tecnológica adecuada, como Internet de banda ancha, es una de las principales barreras para el comercio electrónico en la región. Esto limita la capacidad de los negocios para ofrecer servicios en línea y acceder a los clientes potenciales. Para superar esta barrera, los gobiernos en la región deben mejorar el acceso a Internet de banda ancha. Aunque, como ya hemos visto, muchas de las regiones de África Occidental sí tienen un buen acceso a internet.
- Escasez de recursos: otra barrera importante es la escasez de recursos financieros para invertir en el comercio electrónico. Muchas empresas locales no tienen suficientes fondos para desarrollar y operar una plataforma de comercio electrónico. Para superar esta barrera, el gobierno debe considerar la creación de fondos concesionarios para apoyar a las empresas locales a invertir en el comercio electrónico.
- Falta de educación y concienciación: la falta de educación y concienciación sobre el comercio electrónico también constituye una barrera para el éxito del comercio online en la región. Los empresarios deben tener acceso a educación sobre cómo operar con éxito un negocio electrónico. Para superar esta barrera, el gobierno debería iniciar campañas de educación para aumentar la conciencia sobre el comercio electrónico entre los empresarios locales.
- Problemas legales y regulatorios: los problemas legales y regulatorios también pueden ser un obstáculo para el comercio electrónico en la región. Muchos países de la región carecen de un marco legal adecuado para regular el comercio electrónico. Para superar esta barrera, los gobiernos deben establecer marcos legales y regulatorios adecuados para el comercio electrónico.
Consejos para las empresas que quieren ser partícipes del comercio electrónico en África Occidental
Nos encontramos ante un escenario de crecimiento, aunque de momento sigue siendo incipiente. Las marcas que quieran empezar a tantear el terreno deberán mirar el marco legal de la venta de sus productos en cada país así como estudiar la población que vive en él y la demanda que ya existe de su producto. Puede que incluso no haya demanda oficial porque ese producto no llega actualmente, pero que, gracias al comercio electrónico, se convierta en un bien de primera necesidad.
Tras analizar el mercado y la situación actual en África Occidental, vemos que hay algunas opciones y oportunidades en un comercio electrónico aún en estado embrionario. La población es alta (300 millones de habitantes son muchos clientes potenciales), el acceso a internet es aceptable y en muchos casos el ideal (entre un 55 y un 70%).
